ISF Castilla y León con el pueblo saharaui

En varias ciudades de Castilla y León se dieron concentraciones a favor del pueblo saharaui, dada la ruptura del alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario en el Sáhara Occidental a mediados del mes de noviembre.

Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León estuvo apoyando la libertad del Sáhara en la concentración del sábado 21 de noviembre en Valladolid.

Imagen de eldario.es en su noticia ¡Sáhara libre!

Formación sobre gestión de residuos

Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León ha colaborado con Ecologistas en Acción Valladolid en la formación sobre la gestión de residuos, que se realizará de manera online el jueves 19 de noviembre, abordando alternativas al contenedor amarillo.

Se tratarán temas como: los residuos que pueden ir a cada contenedor; los costes de reciclar; cuestiones técnicas sobre los residuos; modelos y formas de gestionar los residuos; el modelo de gestión en Valladolid; el contenedor amarillo; la normativa aplicable a la gestión de los residuos; las actuaciones a que nos obliga la normativa de la UE; los residuos y el cambio climático; la relación de los residuos con el cambio climático; problemas en la gestión de los residuos y el vertido en vertederos; o l os mitos en torno a los residuos.

Inscripciones en: http://shorturl.at/ktzao

ISF Castilla y León en la XVI Semana Solidaria de la UBu

XVI SEMANA SOLIDARIA UBU: “Luchando juntos contra el virus de la desigualdad”

Un año más, el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos nos invitó a participar en la “Semana Solidaria” de la Universidad. Este 2020 ha sido su XVI edición de esta actividad, que ya es un clásico del Centro de Cooperación. Este año, la charla fue en la clase del profesor Jesús Sagredo González en su asignatura de Sistemas Eléctricos de Potencia, con el título “Cooperación Internacional, Ingeniería y Proyectos de Desarrollo”. Y si bien fue una charla virtual on-line, a alumnado presente en clase y a través de internet, de nuevo comentaron que les resultó interesante… aunque demasiado teórica. Tomamos nota para que, en caso de tener la oportunidad de volver a participar, demos más contenido a casos prácticos.

ISF Castilla y León apoyando la bioconstrucción

Del 25 al 27 de septiembre se celebrará en Valladolid Espora 20′, unas jornadas de divulgación de la bioconstrucción, que cuentan con el apoyo de, entre muchas otras, de ISF Castilla y León.

En breve tendremos «Macetas huerteras en familia»

Desde Aulas con Sabor a Tierra. Aprende disfrutando del huerto (2ª edición) hemos creado «Macetas huerteras en familia», una serie con 15 mini-vídeos para poder montar con los y las peques de la casa nuestro rinconcito huertero.

Este trabajo ha sido gracias a la imaginación y el esfuerzo del alumnado del curso, con el que hemos tenido que reinventar partes del mismo debido a la situación por el Covid-19.

¡Esperamos que os guste!

ISF Castilla y León estará en el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo

ISF Castilla y León, junto con Liga Española de la Educación y la Cultura popular (LEECP) y la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (UVa), estarán presentes este viernes 29 de mayo en el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED), que se celebrará en formato virtual debido a la situación por COVID-19.


Estaremos presentando el proyecto Aulas con Sabor a Tierra, a través de la Comunicación 323. Aulas con sabor a tierra, una experiencia pedagógica de desarrollo sostenible y conciencia ecológica en la universidad, dentro de la línea 13 de Educación para la ciudadanía global y otros enfoques de educación crítica.

Presentación del libro ‘Volver a pisar las calles’

El 9 de marzo Miquel Carrillo, junto con Javier Gutiérrez, presentaron en Valladolid el libro ‘Volver a pisar las calles’

Miquel Carrillo hace un recorrido de la última década de la cooperación internacional, empezando con la crisis económica y cómo afectó, hasta los nuevos retos que tenemos que abordar, y cómo las administraciones han ido evolucionando, así como las ONG. Cómo se ha integrado el feminismo, cómo llega la gente joven ahora, etc…todo ello enmarcado en la situación concreta de Cataluña, pero extensible al resto del territorio.

Artículo: De lo que no se habla en el Mobile World Congress

Mobile Social Congress : De lo que no se habla en el Mobile World Congress, un artículo de nuestra compañera Sara D., voluntaria de la asociación SETEM Catalunya y de la ONGD Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León, para la revista de lamarea.com especializada en la crisis climática.

Electrónica ética en el Mobile Social Congress 2020

Un año más, y esta fue su quinta edición, SETEM Cataluña organizó en el mes de febrero el Mobile Social Congress, evento paralelo al Mobile World Congress, con el fin de sacar a la luz lo que no se cuenta acerca de las consecuencias del consumo actual de electrónica; consecuencias sociales y ambientales desagarradoras.

Nuestra compañera Sara D., voluntaria de la asociación SETEM Catalunya y de la ONGD Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León, experta e investigadora del mundo de la electrónica ética, ha hecho posible, junto con otras personas, la realización de este congreso.

Participante de la acción realizada frente a una de las grandes empresas de electrónica en el mundo: